La Markéta de la casa
Wimbledon tiene nueva reina y los títulos de Grand Slam se siguen repartido en esta temporada 2023. Otra campeona inédita en el césped

Punto para partido en la catedral. En los dos sets la remó de abajo. Viene de dos semanas tremendas. Ganando partidos que en la previa la tenían como punto. Donna Vekic, Jessica Pegula y Elina Svitolina ya sintieron el talento de ese brazo izquierdo repleto de tinta y marcas imborrables. Está a punto de escribirse la que nunca podrá olvidar. Jabeur se ve frustrada, pero logra bajar una devolución bien compleja para que la pelota apenas roce la red y suba pocos centímetros al hundirse en el pasto. La checa se estira cuan larga es y empuja la bocha bien al fondo, no retrocede, al contrario, va a buscarlo, pegada al campo enemigo. Ve venir otro drive cruzado que puede superarla y se zambulle a la gloria. La golpea suave, en el sector que la tunecina dejó desguarnecido.
ESTO ES: ‘ELLAS EN LA PISTA’. CAPÍTULO 14. El resumen de lo más destacado del tenis y el pádel femenino de las últimas dos semanas
Sorpresón en Wimbledon. Como aconteció el año pasado. Una jugadora que no estaba en los planes de nadie y, de hecho, ni siquiera estaba preclasificada, se quedó con la corona. Acaba de cumplir 24 años, hace casi un año contrajo matrimonio y en ese entonces ni se imaginaba lo que venía para su carrera. Se llama Markéta Vondrousova y confirma que el tenis checo es cosa seria.
Una chica de perfil muy bajo, pero con resultados anteriores que alentaban a pensar que su ranking actual era mentiroso. Llegó a Wimbledon en el escalafón 42 y se irá como top-ten. Fue medalla de plata en los últimos Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1 y ya sabía lo que era estar un encuentro cumbre de Grand Slam. Porque en el 2019 fue vencida por Barty en Roland Garros.
Buenas apariciones, aunque esporádicas. Sumado a algunas lesiones que hicieron que Markéta nunca termina de “explotar”. Su figura, últimamente, estaba más ligada a su tarea en dobles y las convocatorias al equipo checo de Billie Jean King Cup. Se despertó, y de que manera.
En su camino al título no chocó con ninguna de las dos primeras del ranking, pero doblegó a cada escollo que se le presentó con solvencia. Incluso en la final, en la cual la crítica daba por sentado que sería la tarde de la tunecina Ons Jabeur, le puso carácter y se aferró a un juego prolijo. Con un saque de zurda bien abierto, hermoso slice y puntos largos, fue minando las esperanzas de su rival.
La parte graciosa de la final es que fue el único encuentro en el que su marido estuvo presente. Y eso tiene una razón, nada que ver con cábalas. Markéta es muy amante de los animales y le había dejado al cuidado de su gato ‘Frankie’. Cuando supo que jugaría la final, pagó por una “niñera” para el pequeño felino, que tuvo que quedarse en Checa, pero pronto recibirá a mamá con trofeo en mano.
Por último, palabras de mucho respeto para Ons Jabeur. Quien perdió su segunda final de Grand Slam y aseguró que era “la peor derrota de su carrera”. Lo hizo entre lágrimas, pese a que es la jugadora más carismática de todo el circuito. Es entendible y nadie lo debe comprender mejor que ella. Sin embargo, no hay nada para recriminarle. Lleva sobre sus hombros no sólo la bandera de su país, sino la de todo un continente, que siempre ha sido postergado. En todos los aspectos, no únicamente en el deportivo.
Les recomiendo ver el capítulo de ‘Break Point’ en Netflix que cuenta su historia. La semana en la ganó el Máster de Madrid. Hasta ahora su título más importante. Solamente hasta ahora. Está moviendo el árbol con fuerza. Pero a veces los frutos no caen porque no terminaron de madurar. Paciencia, Ons.
🤜Si te gustan las historias que te cuento, dale compartir. Me ayudás un montón🤛
Sin retorno
El año pasado la organización del Wimbledon decidió vetar a las tenistas rusas y bielorrusas en medio del estallido de la guerra con Ucrania. Literalmente las borró del cuadro y impidió su ingreso al torneo más popular que se juega sobre césped en la temporada. La determinación no pasó por alto, porque la WTA hizo que el torneo no tenga consideración en el ranking. Al creer poco afortunada esa medida, el certamen se disputó sin reparto de puntos. A Gran Bretaña, el tiro le salió por la culata, porque la vencedora fue Elena Rybakina, quien compite bajo la bandera de Kazajistán pero es moscovita de nacimiento. Una historia que quizás contemos muy pronto.
Lo interesantes del caso es que aquella polémica y, a mi gusto, errónea decisión de la organización de Wimbledon tuvo implicancia en esta edición 2023 del torneo. Generó un mal clima que el deporte no merece y de cual debe estar abstraído. Porque para esta temporada, las rusas y bielorrusas volvieron a las pistas del césped inglés y fueron miradas de reojo en toda su estadía.
El punto más álgido se dio en el duelo de octavos de final entre Elina Svitolina y Victoria Azarenka. Un enfrentamiento entre dos jugadoras que supieron ser top, protagonistas de grandes campeonatos y sumamente contemporáneas. Incluso en 2021 jugaron un torneo de dobles como pareja en Qatar.
Si bien ya hay una pila de ejemplos que hemos repasado en este News sobre el nulo respeto que hay de parte de las jugadoras ucranianas desde que estalló la guerra, este partido se transformó en una especie de coliseo. Tanto Elina como Victoria son seguramente inspiración en sus naciones y han contribuido a que sus banderas flameen en alto en todo el mundo tenis. Más allá del gran momento que hoy atraviesa Ucrania en el tenis y del presente prometedor de Sabalenka, son ellas dos las referentes ineludibles.
Lamentablemente, un genial partido de tenis, que tuvo como vencedora a Svitolina en el tercer set, no terminó con el último punto. Mientras la ganadora disfrutaba de la emoción de arribar a los cuartos de final -después alcanzó las semis-, Azarenka se acercó hasta la red pero sólo atinó a levantar la mano y no la esperó para estrecharle la mano. El público presente la abucheó. La misma gente de un país invasor, que todavía sigue como intruso en territorio argentino, tuvo la genial idea de reprobar a una chica que nada tiene que ver con la intromisión de Bielorrusia en sus asuntos diplomáticos. ¿Qué moral, no?
Pero bueno, acá estoy para hablar de tenis o lo que lo rodea. Perdón por el exabrupto. Lo cierto que la historia prosiguió con las declaraciones de ambas protagonistas. Elina, todavía en la cancha, se envalentonó por el clamor ¿popular? y dijo que el partido ganado fue “un pequeño triunfo para Ucrania”. Lejos estoy de criticarla, admiro la forma en que defiende a su país en una situación horrorosa, pero creo que se dejó llevar por un entorno que la empujó a sentirse especial, como una heroína. Fue sólo un juego.

Vika también tuvo que decir lo suyo en conferencia de prensa. Y no fue nada amable con sus detractores. “No quiere estrechar la mano con rusos o bielorrusos y respeté su decisión. ¿Qué debería haber hecho? ¿Quedarme a esperar? Hice lo que pensé que era respetuoso tomando en cuenta su decisión”. Además, dijo que quienes se quedaron esperando el final para ver el saludo, se perdieron de un gran partido. Y tiene razón.
Por su parte, la WTA abrió la canilla del medio y utilizó el agua tibia para lavarse las manos. El día posterior emitió un comunicado en el, palabras más palabras menos, aseguró que el saludo en la red es sólo una tradición y que iba a respetar la decisión de cada jugadora en particular. Creo que este debería ser el punto final a una historia que ya aburre.
Chicas de Premier
Como habíamos anticipado hace un par de capítulos atrás, el circuito femenino de pádel llegó a los torneos Premier. Una suerte de certámenes que reparten importantes sumas de dinero, se juegan en destinos sumamente atractivos y reúnen a las parejas más prestigiosas. Hasta el momento, estos campeonatos estaban reservados para la rama masculina y resultaba incomprensible que las chicas no tuvieran la misma oportunidad. La espera se acabó, debutaron esta semana en el hermoso Foro Itálico de Roma y la semana que viene lo harán también en Madrid.
Si bien son torneos que están por fuera del WPT y no suman unidades para el ranking más prestigioso, no dejan de ser pruebas de fuego. Por eso están las duplas que habitualmente aparecen en la cima. De hecho, la primera prueba mostró en semifinales a tres de los cuatro binomios mejor ubicados. Ariana Sánchez y Paula Josemaría no fallaron, tampoco Delfina Brea y Bea González, al igual de Gemma Triay junto a Marta Ortega. En el medio se colaron las legendarias Gemelas Atómikas, Mapi y Majo Sánchez Alayeto.
Si la preocupación de los organizadores era el nivel, las chicas mostraron tantas y mejores pinceladas que los varones. Es sano que tengan su lugar. Además, los torneos Premier se pueden seguir por YouTube en el su canal oficial. Por lo menos las instancias preliminares. No pasa lo mismo con las finales.
Nuevos rumbos
Es muy común encontrar en el circuito de pádel a jugadoras que han experimentado previamente con el tenis. Casos como los de Marta Marrero, Victoria Iglesias y Gemma Triay son testigos de eso. Para algunos son deportes hermanos, o primos. Porque en la dinámica distan mucho el uno del otro. Ahora, hay una jugadora del 20x10 que está con ganas de saltar a otra disciplina. Y es argentina.
Se llama Nerea Derbis, tiene 20 años y es oriunda del pequeño pueblo de Casbas en Buenos Aires. Está instalada en España desde hace varias temporadas, porque su gran sueño era competir en los torneos más prestigiosos del pádel. Hasta el momento ha tenido poco roce con el WPT, más allá de algunas participaciones en clasificaciones y también una incursión en el circuito A1. Se desempeña en certámenes más regionales y centrados en el territorio español.
Más allá de eso, sorprendió en los últimos meses porque se animó a probar con otro deporte. El Pickleball. Para muchos, desconocido, nacido en Estados Unidos y que viene penetrando en Europa poco a poco. Tiene alguna semejanza con el pádel, también se juega con una pala, aunque rectangular y más delgada. Pero no hay paredes y las dimensiones son mucho más reducidas.
Acá te dejo un explicativo de qué trata y las reglas básicas. También se distingue por la pelota que se utiliza. Notoriamente más grande, de material plástico y con agujeros por doquier.
Sea como sea, Nerea ha caído bien el circuito de Pickleball. De hecho, ya está sponsoreada y la señalan como una de las grandes apariciones. Actualmente se encuentra disputando torneos de la categoría 5.0 en la modalidad dobles y ya sabe lo que es quedarse con algún trofeo.
✒Dejame tu MAIL y suscribite ES GRATIS!
La dejan en la red
💪¿Y si te animás, Gisela? La ex tenista tigrense Gisela Dulko le sigue dando duro al pádel en sus tiempos libres. Esta semana subió una historia a su cuenta de Instagram en la cual se la vio jugar ante Marcelo Gallardo. La ex número 30 del mundo hace dupla con su hermano, Alejandro, y quienes la han visto jugar dicen que tiene condiciones. Nunca es tarde para emprender un nuevo viaje…
🙊Harry puede esperar. Eli Svitolina también fue protagonista en Wimbledon por el enorme torneo que hizo. Volvió a circuito hace tres meses y la está rompiendo. En cuartos de final le ganó a Iga Swiatek y completó otro torneo asombroso en su versión 2.0. Lo curioso del caso es que le fue tan bien que tuvo que vender su entrada para el concierto de Harry Style en Vienna. El músico iba a tocar durante la segunda semana de competencia en Gran Bretaña y se ve que la ucraniana no se tenía mucha fe…
😱Si sale, sale. Hoy los dejo con este puntazo de la tana Carlotta Casali. Jugó el Premier Padel de Roma ante su gente y la sacó por la puerta sin mirar. Ojos en la espalda.
Si tenés dudas, sugerencias, recomendaciones o lo que sea sobre el tema podés escribirme respondiendo este mail o a mi casilla personal (damianbalceda@gmail.com). También me encontrás en redes sociales en Twitter e Instagram. Si te sirvió la info de este News no dudes en utilizarla, pero citando la fuente ;)